Renos y mosquitos

Publicado: 28/07/2010 en Laponia

Hola de nuevo. Hoy hemos llegado a un cámping en el norte de Finlandia, a unos 20 kilómetros al norte de Inari, muy cerquita de las fronteras rusa y noruega:

Antes de contaros lo que hemos hecho, quiero enseñaros una fotito de ayer que tenía Alejandro en su cámara y que por tanto no os pude enseñar antes. Se trata de la foto de grupo en el Círculo Polar Ártico. F. me pide que os cuente que hacía mucho calor; unos 30 grados. En cambio, hoy hemos bajado a los 12. Con estos cambios, nos vamos a acatarrar…

A continuación, unas fotos que nos hicimos en las paradas del viaje:

Hicimos una paradita y me llamó mucho la atención un cartelito en un WC público en medio de la nada. Cada uno que saque su propia conclusión; no lo hemos entendido bien. Es total:

La carretera que arranca hacia Murmansk, la famosa base naval soviética. Hemos estado a escasos 300 kms de allí:

Nuestra F. posando junto a una estátua de madera:

Después de ver durante muchos días señales advirtiendo de la presencia de renos, por fin nos hemos hartado de verlos. Y eso que ahora ya no había señal alguna. Hemos tenido que circular con mucha precaución porque los animales cruzan la calzada constantemente:

A lo largo del camino nos detuvimos en varias ocasiones para hacer fotografías:

En una de las ocasiones, Alejandro corrió detrás de uno de ellos y lo fotografió en plena naturaleza. Mirad qué dos fotos más bonitas hizo, entre otras muchas:

En este momento ya estamos en plena naturaleza. No sabemos cómo llamar al tipo de paisaje que hay por aquí; nos parece una especie de tundra, pero con árboles. Los paisajes son increíbles y casi no hay viviendas. El suelo es como una especie de colchón de hierba muy blandito. ¿Alguien puede informarnos?

Después de cenar nos fuimos a dar un paseo por el monte y nos comían los mosquitos literalmente. Aparte de que son enormes, son numerosísimos y atacan sin contemplaciones. Ya habíamos leído en guías que encontraríamos este problema en Laponia, pero no nos lo creíamos del todo. Alex acaba de fumigar la cabañita y no nos deja ni entrar en ella.

Mañana nos quedaremos por aquí para descansar y caminar un poco más. Y pasado, el Cabo Norte (ya en Noruega) nos espera.

¡Un abrazo!

comentarios
  1. Aïnhoa di:

    Lo primero, darte las gracias a ti, Marco, por ser ese mensajero real de anhelos que sin duda se van a cumplir porque Papá Noël sabe que soy (o estoy) muy buena… 😉 Es igual, dado el caso sigo diciendo que como LO CREO SE CREA y con entregas personales los deseos se hacen realidad… Néanmoins je veux voire la photo de certification ho, ho ho!

    Pasado el círculo polar ártico (que por cierto la peli “Los amantes del círculo polar” es totalmente recomendable), ya vemos que se multiplicó la fauna: reinos, mosquitos y unos curioso animales bípedos que pululan por un paisaje totalmente increíble.

    Bueno, me voy au lit que estoy agotada y mañana cumplimos con una nueva cita.

    Besiños.

  2. Jelen di:

    Y estando a una carreiriña de can de Rusia… ¿no vais a poner los pies allí? Aunque sólo sea por decir que estuvisteis… Jelen

  3. Pevarzek di:

    HOla!! Pues la verdad es que nos apetece pero no tenemos tiempo. Además, creo que ponen muchas pegas para pasar la frontera; hace falta un visado y todo. Y no hay ninguna ciudad al otro lado de la frontera, de tal forma que tampoco hay nada que hacer… Será para otra ocasión :-)) Un besazo!!

Deixar un comentario