Visita a Papá Noel

Publicado: 27/07/2010 en Laponia

Muy buenas. Hoy nos hemos quedado en Rovaniemi descansando. Aquí tenéis un mapa para situarnos, en el norte de Finlandia:

Mañana vamos a Inari, a escasos 49 kilómetros de la frontera entre Finlandia y Rusia. No nos atrevemos a entrar en Rusia con el coche por miedo a quedarnos sólo con el volante y el pedal de freno, pero nos lo hemos planteado. Aquí tenéis la ruta de mañana, mucho más cortita que las barbaridades que hemos hecho hasta ahora (unos 300 kilómetros; 4 horas):

Esperamos llegar al Cabo Norte pasado mañana por la noche. Habíamos decidido entrar ya en Noruega, pero seguiremos gastando euros en Finlandia; nos reservamos las coronas noruegas para más tarde. Ya llevamos cerca de 5000 kilómetros, pero después de las palizas de Francia y Alemania ya estamos un poquito más descansados.

Rovaniemi es la primera ciudad de Laponia, una región dividida entre Noruega, Suecia y Finlandia con un estatus especial (como una especie de Comunidad Autónoma), con su propia lengua, cultura y legislación. Es el país de los Sami o lapones, aunque este último nombre no les gusta porque parece que tiene connotaciones peyorativas.

Tradicionalmente, Rovaniemi fue una ciudad de paso entre el sur y Laponia; una especie de puerta de entrada a las tierras del norte a donde se acercaban comerciantes, feirantes y campesinos que vendían sus productos en un gran mercado.

Hoy estuvimos en el museo Arktikum (podéis teclearlo en Google) de Rovaniemi. Os lo recomiendo: se trata de un museo antropológico sobre los Sami y las tierras árticas. Verdaderamente sensacional:

También fuimos a visitar el tinglao que se tienen montado los finlandeses en el Círculo Polar Ártico. Justo por donde pasa, hicieron una especie de parque de atracciones para sacarle la pasta al turista.

Allí tuvimos la oportunidad de visitar al mismísimo Papá Noel, a quien le entregué personalmente una carta que me dio mi amiga Aïnhoa para que se la llevara (con algún anhelo u objetivo importante, tal vez). Mañana os enseñaré la foto dándole la carta (me quedó en el coche).

Además, nos hicimos una foto de grupo con él, previo pago de 25 euros por la fotito. Se reía como el de verdad (ho ho ho ho). Además, nos preguntó de dónde éramos. La de Bilbao dijo “Basque Country” y él dijo: “Independence!!”. Yo le dije: “Galicia, Spain” y me dijo “Hola”. No sabíamos que Papá Noel hablase idiomas tan bien… Se ve que fue a la EOI de Ferrol…

Aquí estamos haciendo el payaso:

Y aquí tenéis la entrada al complejo:

La línea del Círculo Polar Ártico, recién cruzada:

En el tinglao este nos encontramos con un matrimonio de Barcelona y sus dos niños que venían desde España con una furgoneta de lo más guay. Y también con una excursión de españoles. Allí donde ponía “prohibido hacer fotos” era donde estaban todos los españoles haciendo fotos a porrillo. Hablamos un rato con el conductor del autobús, que nos dijo que era de Huelva y que todos los años subía con el bus desde Andalucía y se pasaba tres meses paseando por Suecia, Noruega y Finlandia excursiones de españoles. Nos dijo que nos preparásemos para las carreteras noruegas… de lo más bonito pero también desesperante (muchas curvas y montañas).

Después nos fuimos a la piscina. Yo no sabía si nuestro bañador tipo “short” valía y le pregunté en inglés a un tío que no me entendía nada. Le volví a preguntar con otras palabras y me dijo que sí como a los locos. Entonces, me volví a Alejandro y le dije en español: “Este cabroncete nos dice que sí como a los locos pero no tiene ni p. idea de lo que le estoy preguntando”. En eso va el tío, se da la vuelta y me dice: “Ah, pero zoiz epañoleee… ¡¡Haber empesao por ahí!!” Eu non sabía onde meter a cabeza… Vai haber que falar en bretón…

Y de vuelta a Rovaniemi, una suculenta cena:

Hoy me ha quedado un post tipo “tabloid”, bastante anecdótico. Os prometo que os hablaré más de mis sensaciones. Y os enseñaré mi foto personal con Papá Noel dándole la carta de Aïnhoa.

Un abrazo a todos.

comentarios
  1. BETI di:

    Hoy me he reido un montón con tu último comentario, veo que seguís muy bien, muchos bikiños a todos y sobre todo a F., ¡jo! que envidia cochina me dais…

  2. Jelen di:

    Alucino con las fotos nocturnas. Qué pasada!

    • pevarzek di:

      ¿A que son chulas? Yo todavía estoy alucinando con el fenómeno este. Puedes salir a caminar por el monte tranquilamente, sabiendo que la noche NO va a caer. Besiños!!

  3. Hoy me ha gustado por la linea intimista y anecdótica. Ya vais entrando en experiencia de contar historias. Me gusta… De seguir así os vais a ganar a la audiencia.
    Un abrazo viajeros,
    uno de Redes…

  4. Ana Lorigados di:

    Me encantan las fotos. Pero…todos salís TAN contentos por estar cerquita de Papá Noel…menos Alejandro. ¿Qué pasa Alejandro, se te han acabado las sonrisas? ¿O era que no estabas a gusto con Papá al lado? 😉

  5. Cudipeich di:

    Saludos desde el Círculo Gallego Cantábrico de Barreiros, donde nos encontramos pasando un par de días.

  6. Pues el bueno del conductor tenía razón: las carreteras de Noruega son para darle de comer aparte. Me ha gustado mucho la lección cultural. Os tengo muchísima envidia. Y por cierto ¿quién es el tío ése del gorro rojo que está al lado de Marco?

    • pevarzek di:

      Pues se trata de Papá Noel, aunque ya sabes que tradicionalmente iba vestido de verde y el rojo le viene de una campaña publicitaria de la Coca Cola creo que en los años 20, jejejje. ¡¡Besiños!!

Deixar un comentario