Arquivo para a categoría ‘Suecia’

Pasados por agua

Publicado: 25/07/2010 en Suecia

¡¡Hola de nuevo!! Hoy no nos hemos movido de nuestra magnífica cabaña sueca. Ayer por la noche, tal y como os conté en el último post, nos fuimos a dar una vuelta a la una y pico de la mañana para disfrutar de la luz nocturna. La sensación es tan especial que no encuentro palabras para describirla. De verdad que hay que vivirlo para sentirlo. Las fotos que hice no son sino una pequeña parte de la experiencia humildemente aprehendida con mi cámara. El cielo, ardiendo literalmente. El sol, oculto tras el horizonte, como luchando por salir… un auténtico espectáculo.

Aunque no os lo creáis, esta foto está hecha a las dos de la mañana:

Y aquí estoy yo:

Este fue el momento de la noche en que hubo menos luz. A partir de las dos ya empezó a salir el sol de nuevo. ¡¡Precioso!!

Tan bonita noche que hizo y nos levantamos a las nueve cayendo chuzos de punta. No paró de llover en todo el día, así que aprovechamos para buscar alojamiento en Internet para mañana en Rovaniemi (Finlandia). Se trata de la ciudad natal de Papá Noel. Hay allí una especie de parque de atracciones en torno a esa temática y he oído que se puede dejar la carta a Papá Noel allí en un buzón especial. De hecho, una amiga mía me dio la suya y la tengo aquí para depositarla en donde corresponda. Nosotros no hemos escrito ninguna, pero estamos pensando en hacerlo.

Nos hemos cogido un hotel de cuatro estrellas en Rovaniemi; el descanso del guerrero. Nos vamos a quedar un día entero allí. Así, mañana dejaremos atrás Suecia definitivamente para pasar a Finlandia y luego, a Noruega.

A continuación, unas fotos que hicimos por la mañana, reconociendo la zona:

Una seta del tamaño de un portaaviones. Nos han dicho que en esta zona de Europa estamos en temporada de setas por la climatología especial que tienen aquí. Y las hay a montones:

Las casas del pueblo de Sikfors, aquí, al lado del cámping:

Mirad qué paisajes. ¡¡Esto es Suecia!!

Hacía un frío considerable; desenfundamos los paraguas, los gorros y las bufandas. Es como estar en Coruña un día de invierno: 13, 14 grados con lluvia y humedad. No hace mucho frío, pero no puedes estar en chanclas, a menos que seas de aquí. Los otros campistas, noruegos, suecos y finlandeses, van en mangas de camisa y chancletas, y cuando nos ven con los gorros y las bufandas, se nos quedan mirando como si vieran unos extraterrestres. Por estos pagos no hay ni rastro de españoles, ni de franceses, alemanes ni nada que se le parezca.

Y aquí tenéis a la Mari, metiendo en el microondas los calcetines mojados por la lluvia. ¡¡Lo que se aprende de viaje con los de Bibao, la hosss…!!

Aquí tenéis a F. cruzando un puente colgante con asistencia para evitar el vértigo:

Mi dolor de espalda va en aumento, de tal forma que les he pedido a mis compañeros la puesta en práctica de una serie de medidas: 1) No hacer etapas de más de 4 horas en coche (unos 300 kilómetros). 2) Parar en cada sitio al menos dos noches, de tal forma que alternemos día de viaje con día de descanso. And last but not least, 3) Abandono definitivamente el volante y paso a ocupar el asiento de atrás, que es mucho más cómodo.

¡¡¡Nuestro próximo capítulo será escrito en Finlandia, en la ciudad de Papá Noel!!! Allí tienen wifi, como en casi todos los sitios. En unos va mejor que en otros, pero vamos solucionando. Un abrazo muy fuerte a todos, y una vez más, gracias por vuestros comentarios.

Evaristo el Listo.

¡¡Hola a todos!! Ya estamos a sólo 800 kilómetros de nuestro destino final: el Cabo Norte. Seguimos en Suecia, pero ya estamos a las puertas de Finlandia. Hemos decidido quedarnos dos noches aquí, en Sikfors, para descansar porque el cámping es muy agradable y tenemos una cabañita de lo más simpático. Aquí tenéis la ruta que hemos hecho hoy:

Afortunadamente la temperatura ha subido un poco y hemos pasado el día entre los 13º y los 14º. A esta hora llevamos unos 4.200 kilómetros y esto hace mella en nuestros cuerpos. Aquí el que más y el que menos está hasta el gorro del coche. Estoy escribiendo estas líneas a la una de la mañana y estoy emocionadísimo porque… ¡no se ha hecho de noche! Se ha puesto el sol pero estamos, como se dice en gallego, entre lusco e fusco. Es decir, que hay luz más que suficiente como para andar por la calle sin tropezar y en ningún momento se ha hecho noche cerrada. Estoy literalmente alucinando. Cuando acabe de escribir me largo a dar una vuelta… a esta hora de la madrugada.

Ya sabemos por qué la gente habla inglés tan bien en Suecia. La chica del cámping nos explicó que, desde pequeños, los niños tienen prohibido hablar en sueco en el colegio: todas las asignaturas son en inglés, los exámenes, etc… todo en inglés.

Os había prometido unas fotos de nuestra mascota, Coco. Aquí las tenéis:

Si no fuese por Coquiño, el viaje sería muy aburrido.

Y es que todo el mundo lo mima:

Incluso dormimos con él. Aquí tenemos a la Sirenita que faltaba en Copenhague:

Aunque sale un poco borrosa, aquí veis una señal de advertencia de la presencia de renos cruzando la carretera. Mis compañeros dicen haber visto un par de renos muertos en el arcén, pero yo iba en mi mundo, como siempre y no los vi. Los renos vivos son como las meigas: habelas hainas, pero non as vimos.

Los topónimos suecos son muy fáciles de pronunciar. Poned la lengua como si fuerais a pronunciar una “u”, pero luego redondead los labios como para pronunciar una “v” y entonces pronunciad una “x”. Finalmente, haced el pino y mirad oblicuamente para la pared.

“Gracias” se dice “takk” e “y” se dice “och” (pronunciado “ok”). Id practicando. Aquí tenéis nuestra chocita. Parece de juguete:

Bienvenidos al salón:

La puerta principal:

El cámping también tiene lavadora (boa falta nos facía):

Una de las habitaciones:

Otra perspectiva del salón:

La cocinita:

En fin, en esta parte de Suecia, que hemos bautizado como la Suecia profunda, tienen como hobby la restauración de coches antiguos. Tanto es así que a veces tienes la sensación de estar en La Habana y no en Suecia. Hemos visto verdaderas joyas de colección por la carretera, algunos de ellos muy destartalados, de los años 50. Sin embargo, sólo tengo una foto de este, que parece (digo yo) de los 70 que estaba aparcado en el cámping esta tarde:

Después de lavar la ropa y colocar las cosas en su sitio, nos hemos ido a dar una vuelta por los alrededores y hemos descubierto que hay unos mosquitos del tamaño de un Jumbo (ya nos habían advertido que es un fenómeno típico de Laponia) y hemos visto (han visto; yo sólo he oído) un salmón del tamaño de un portaaviones saltando del agua:

Ademais, fixen esta foto para o meu tío de Panxón, que é moi aficionado ao tiro. Resulta que teñen un pequeno campo de prácticas con dianas e todo:

E mirade que solpor:

Tal y como os prometí, me voy a dar un garbeo de nuevo, porque es la una y diez de la mañana y hay luz más que suficiente como para eso y más.

En la Suecia profunda y a 9 grados

Publicado: 23/07/2010 en Suecia

¡¡Hola a todos!! Hemos vuelto a pasar una mañana de hospitales, esta vez en Estocolmo. Nos zarandearon de hospital en hospital como una pelota de tenis. Afortunadamente, Alejandro no tiene nada serio y hemos arrancado sin novedad. Eso sí, ha tenido que pagar 35 euros por la atención médica (que le serán oportunamente devueltos por MUFACE al volver a casa).

Hemos querido hacer una etapa ligera para no saturarnos: alrededor de 350 kms. Ahora mismo nos encontramos en las inmediaciones de Sundsvall, y ya estamos más al norte que ciudades como Moscú o San Petesburgo. Aquí tenéis en donde estamos:

Hoy hemos hecho el último tramo de autopista; A Coruña está unida con Estocolmo por autopista, todo seguido. Pero de aquí en adelante ya sólo nos espera carretera… y es que en el norte vive tan poca gente que ni se molestan en construir vías de alta capacidad. Sin embargo, de momento, la carretera es muy buena y se puede ir a 90 casi todo el tiempo. Por cierto, que en todos los países por los que hemos pasado las autopistas son gratuitas excepto en Francia y en España…

Nos llamó mucho la atención que hay que llevar las luces de cruce todo el día (a nosotros, españolitos de a pie) se nos olvida encenderlas con frecuencia). Por otra parte, en Estocolmo también nos gustó el poquísimo tráfico que había. Se circula mejor en hora punta en el corazón de Estocolmo que en Betanzos… Sin broma. Y es que todos van en bici y en transporte público.

Aquí tenéis la ruta que hemos hecho hoy:

Para evitar dolores de espalda, me he decidido a aceptar la oferta de F. de conducir ella hoy. Aún así, conduje los 90 kms finales. ¡¡No sabía que mi coche fuera tan cómodo en los asientos de atrás!!

Nos hemos ido adentrando progresivamente en la campiña sueca y hemos notado que la gente habla inglés cada vez peor (¿una falsa percepción, tal vez?) Además, un señor nos dijo que los de Estocolmo eran unos snobs. A mí, que soy de Lacoru ossea (a los compañeros también), me da la sensación de estar en Texas, en la América más profunda, con los indios y los vaqueros. La gente aquí es mucho más cerrada, la verdad. Ha habido incluso varias personas que no nos han querido dar indicaciones; realmente me hicieron sentir extranjero. No me gustó.

Por otra parte, hemos pasado de estar a más de 30 grados (ayer, en Estocolmo), a estar a 9 (ahora mismo, nada más bajar del coche). Habréis observado que llevo puesta una sudadera en la foto. Tan exagerado e inesperado fue el cambio que nos tuvimos que cambiar de ropa en la carretera, de camino. Ahora ya no llevamos chanclas sino zapatos cerrados, y hemos dejado los pantalones cortos y las camisetas para ponernos jerseys, vaqueros y abrigos. Ha sido como entrar de golpe en el invierno…

La única valiente que no se ha tapado las piernas ha sido Maritxu, y eso porque es de Bilbao. Ya nos dijo: “Ay va la hos… pues yo no me abrigo, que soy de Bilbao” (es broma). Pero seguro que hasta los de Bilbao se acatarran; estamos haciendo apuestas:

Eso sí, tengo la sensación de que aquí el coche está más seguro, porque no os conté en su momento que en Malmö (Suecia) dejamos el coche aparcado en la calle y al volver, vimos de lejos a tres “moracos” (expresión de Alejandro) mirando por las ventanillas. Se fueron al vernos llegar y sospechamos (Alejandro está convencido) que, de tardar diez minutos más, sólo hubiéramos encontrado las ruedas y el volante.

Es lo que tiene, andar con un coche cargado de maletas por una gran ciudad. Y eso que llevamos a Coco, nuestra mascota; un simpático cocodrilo que defiende el coche desde que salimos de Galicia. A ver si otro día os enseño una foto.

Por la tarde-noche nos fuimos a cenar a un restaurante una comidita muy rica y vimos una puesta de sol en toda regla:

Mirad qué lago más chulo:

Fijaos en la casa que está junto al coche: de ese color cobrizo pintan casi todas las construcciones en Suecia, lo que les da un aspecto muy característico. A mí me encanta:

Os escribo estas líneas desde un hostal en una casa que tiene más de 100 años y que hemos bautizado como “Psicosis (o la casa de Norman Bates)” porque tiene una pinta tan lúgubre y tenebrosa que esperas que te salga un tío con el cuchillo en cualquier rincón, o un fantasma o algo así. A ver si hago alguna foto mañana y os la enseño.

¡¡Un abrazo a todos!!

PS: Coucouuuu !!! On a avancé vers le nord de la Suède ; la température a descendu de 30 à 9 degrés, même si le temps reste ensoleillé. On vous écrit d’une maison ténébreuse qui nous fait très peur lol. Enfin ; je vous raconterai plus calmement. Gros bisous à tous !!

Estocolmo mágico

Publicado: 22/07/2010 en Suecia

Hello!!!

Acabamos de llegar de pasar el día por la ciudad. Por la mañana dos de nosotros hemos estado en la piscina nadando: ¡para estar tantas horas en el coche hay que cuidar la espalda! Estuvimos comiendo en el centro y después nos fuimos a ver el Parlamento y el ayuntamiento. Este último nos encantó porque es un edificio muy pintoresco. Allí es en donde se hace entrega de los premios Nobel, excepto el de la paz, que se entrega en Oslo.

Aquí tenéis una foto del Parlamento:

Y aquí podéis ver el ayuntamiento:

En esta otra foto salgo estupendamente bien acompañado:

Al lado del ayuntamiento nos sentamos un rato largo a charlar animadamente. F. se animó a descalzarse y meter los pies en el canal (que por cierto, tiene el agua tan limpia que en algunos puntos incluso hay pequeñas playas artificiales en las que se permite el baño). ¡¡Que tomen nota los parisinos!! Cuando estábamos más contentos, aparece un pato y Mari se pone a darle migas de pan. Y hete aquí que hicimos un amigo. Ya se sabe lo que pasa con los estómagos agradecidos:

Los suecos son gente muy agradable y muy correcta. Cualquiera de ellos se desvive por darnos indicaciones o ayudarnos. Ya os dije, además, que todos hablan inglés estupendamente. Sin embargo, personalmente, los encuentro un poco más sosos que los daneses (los compañeros no están de acuerdo del todo). De hecho, mi amigo Henry Roger siempre me cuenta que hay un dicho danés que reza así: “En Copenhague se divierte todo el mundo; hasta los suecos”. Y es que por estos pagos los suecos tienen fama de sosones.

Uno de nuestros seguidores más entusiastas, Carliños Brown, nos acaba de hacer un comentario sobre unos gallegos que están haciendo el Camino de Santiago desde el Cabo Norte. Aquí tenéis el enlace: http://www.6mpasos.com Voy a intentar contactar con ellos para darles la dirección de nuestro blog (aunque su viaje tiene más mérito que el nuestro, sin lugar a dudas). El blog que tienen está sencillamente genial. Salieron en la Voz de Galicia. Aquí tenéis la noticia.

Nuestro colega Alejandro tiene más granos en el cuerpo que rayas una cebra, así que mañana incluiremos en el programa una visita guiada a un hospital sueco. Probablemente no sea nada, pero quiere una segunda opinión. En el tiempo que nos sobre nos pondremos en marcha hacia el norte. Aquí empieza la aventura porque nos alejamos de las grandes ciudades y entramos en el rural escandinavo. Además, ya os he comentado que no llevamos nada reservado: vamos a la aventura.

Por cierto, no hemos traído CDs para oír en el coche porque tenemos gustos muy dispares, así que hemos oído la radio por todos los países por los que hemos pasado. Excepto en Alemania, la música en todas partes es muy buena. Y en todas las emisoras de Europa se repite hasta la saciedad la que hemos escogido como canción del grupo: “Alejandro”, de Lady Gaga (nuestro Alejandro no para de cantarla). Aquí tenéis el enlace de Youtube si la queréis oír: Alejandro.

Un abrazo a todos y muchas gracias por vuestros comentarios.

Au revoire que dijo Botaire.

La luz eterna

Publicado: 21/07/2010 en Suecia

Hola a todos de nuevo. No hemos podido escribir antes por razones de logística. Además, hay algunas fotos del lunes en Copenhague que no tenía en el post anterior y que os voy a enseñar a continuación.

Aquí tenéis una foto de Mari y Alex en el parque Tívoli haciendo un vuelo de rasante en la atracción de la que os hablé la última vez. Se me pusieron los pelos de punta, pero ellos salieron literalmente sin despeinarse:

Aquí tenéis a los dos egipcios que se quedaron tan prendados de F. que tuvimos que deshacernos de ellos a patadas (los del inglés defectuoso):

El martes 20, hace ahora dos días, Alex tuvo un pequeño problema en la piel y nos fuimos a hacer una visita a urgencias, a un hospital de Copenhague, en donde nos pasamos casi toda la mañana. Él no quiso que le hiciéramos fotos porque estaba despeinado, pero en cambio yo sí que me dejé hacer una, junto a la camilla:

Resulta alucinante que en Dinamarca y Suecia se puede hablar en inglés con absolutamente todo el mundo. Tienen en general un nivel estupendo; da igual que hables con el conserje de la piscina que el médico de urgencias que con un desconocido por la calle. Aquí los profes de inglés no tienen ningún trabajo que hacer… Si hubiera Escuelas de Idiomas en Dinamarca, sólo se enseñaría francés y gallego (xa é o importante) 🙂

Después del hospital, cruzamos el puente entre Dinamarca y Suecia, que es espectacular porque para construirlo tuvieron que hacer una isla artificial. En el primer tramo, hay un túnel hasta la isla. Y en el segundo, sales del túnel y comienza el puente propiamente dicho:

Poco después, llegamos a la primera ciudad sueca, Malmö, en donde aprovechamos para tomarnos unas cervezas (y el chófer, una Casera):

Nos encantó este cartel que había en el cuarto de baño, que es un juego de palabras con el verbo “to aim”; algo así como “nuestro objetivo es agradar; acierte usted también” (la traducción es muy pobre) 🙂

Y aquí tenéis un restaurante español que encontramos allí:

Aquí tenéis mis sensuales ojos reflejados en el retrovisor mientras conduzco por Suecia, entre Malmö y Estocolmo, entre las que hay unos 600 kms:

Hicimos una parada en una fábrica de caramelos típica, en donde nos pusimos las botas (llevamos algún regalito). Además, Alex aprovechó para pedirle matrimonio a una linda suequita que lo sedujo (como le dimos la dirección de este blog a la chica, mejor no pongo la foto que se hicieron, no vaya a ser que acabemos el viaje en el trullo).

Le vamos dando la dirección del blog a todo quisqui que nos vamos encontrando por el camino. Además, cada uno de nosotros le ha dado la dirección a sus amigos. Estamos pensando en poner publicidad de Pipas Facundo, más que nada para paliar un poco los gastos del viaje.

Por otra parte, nos llamó muchísimo la atención cómo se fueron estirando los días a medida que fuimos conduciendo hacia el norte. Cuando llegamos a Estocolmo, hacia las doce de la noche, todavía quedaban los últimos rayos de sol. Y para cuando nos acostamos, hacia las dos de la mañana, ya empezaba a amanecer. ¡La luz eterna!

Y después de cuatro días, siete países y 3000 kilómetros… ¡¡aquí estamos ahora!!

Hoy miércoles nos hemos dedicado a recorrer Estocolmo. Cogimos un barco que nos llevó por toda la ciudad, que está atravesada por un montón de canales (está construida sobre 14 islas; por eso la llaman “la Venecia del norte”). Aquí tenéis a Alex posando para Interview:

Mañana seguiremos pateando Estocolmo y el viernes por la mañana, arrancamos otra vez hacia el norte, esta vez a la aventura. Hasta aquí teníamos reservados los hoteles y los albergues, pero ahora vamos sobre la marcha.

Esta es la ruta que nos falta:

Cher cousin : nous voilà en Suède. Nous partons après-demain pour le nord, vers la Finlande. On va voir ce que ça donne ! Nous avons fait 3000 kms et la voiture tient le coup … pour l’instant. Gros bisous !!!

El reposo del guerrero

Publicado: 20/07/2010 en Suecia

Hola a todos. Hoy nos dedicamos a descansar. Por la mañana estuvimos en la piscinita haciendo ejercicio. Además, descubrimos el misterio de la puerta de entrada, de tal forma que ya no tuvimos que entrar más por la ventana.: tan sólo había que cambiar de puerta.

Comimos de cine en el albergue juvenil y por la tarde nos fuimos al parque Tivoli, que es uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo. Mañana nos vamos para Malmö y Estocolmo, a donde llegaremos cruzando un puente espectacular que une Dinamarca y Suecia. De momento, aquí tenéis las fotos de hoy.

F. y Mari en la cocina del albergue, “cocineando”:

Alejandro en el parque Tívoli:

Foto de grupo en el parque. Mari y Alejandro se subieron a una atracción con forma de avioneta para cuatro personas, sujeta por un brazo mecánico que la hace dar vueltas a gran velocidad. Después de una hora de paciente espera se dieron el gustazo de desafiar la Ley de la Gravedad. No tenemos fotos del evento porque se nos cortó la respiración…

Una prueba de fuerza para ver hasta dónde llega el poder de nuestros bíceps (nos quedamos en la categoría media-baja de “nenaza”):

F. me ha pedido expresamente que os cuente que, tras haber invitado a cenar al egipcio, lo hemos dejado más plantado que un pino. Resulta que el tío nos estuvo persiguiendo con un amigo del congreso durante toda la tarde. Y digo yo… ¿en qué clase de universidad trabaja, que sólo le dan dinero para alojarse en un albergue juvenil? Dice que es profesor de farmacología… ¿no será un curandeiro? Y el inglés que tiene… debería matricularse en la Escuela de Idiomas… (estoy criticón)

Mañana salimos para Suecia, siguiendo esta ruta:

¡¡Hasta mañana!!