Leche carbonizada en Mardalsfossen

Publicado: 09/08/2010 en Noruega

Hooooola. Aquí estoy otra vez para contaros lo que hemos hecho hoy. Tengo que aprovechar, que tenemos una wifi estupenda en este cámping. Tenemos una cabañita de lo más cuco, con cuarto de baño y un salón enorme para dar fiestas 🙂 Es la misma de ayer; nos quedamos aquí dos noches.

Hoy hemos ido de excursión a pasar el día a una catarata que está a 130 kms de aquí. Se llama Mardalsfossen (o la catarata de Mardal). Tiene una caída de chorropotocientos metros y es aspetacular. Antes de salir, Alex calentó la leche para el desayuno y se le quemó hasta el punto de que sabía a carbonilla. Probamos a tomarla con Cola-Cao y hasta a echarle ginebra, pero ni patrás… Aquí tenéis al inventor de la leche carbonizada, haciendo ostentación de la herramienta utilizada para su fechoría:

En la paradita para comer, nos preparamos unos bocatas y compramos un yogur líquido. El problema es que no teníamos cucharillas y nos manchamos un poquito…

Estuvimos a un tris de bañarnos en una playita de piedras que había en el lago. No traíamos ni bañador ni toalla. Como no había nadie, estuve a punto de meterme como Alá me trajo al mundo, pero al final me rajé por miedo a acatarrarme. ¡Queda pendiente!

Mirad qué paisajes más bonitos hemos visto hoy:

Aquí tenéis a F. posando para la cámara:

Y por fin, el principio de nuestra ruta de senderismo:

Dos horas para subir y dos para bajar. Una paliza; máxime teniendo en cuenta que dos dos últimos kilómetros eran de pedregal puro y duro escalando una montaña. Tuve miedo varias veces, porque había muchas piedras que resbalaban y era realmente peligroso.  Pero al final tuvimos nuestra recompensa: una catarata espectacular:

Nos quejamos durante la subida, pero hay que reconocer que sólo en un país como este puede quedar una maravilla así en estado tan salvaje. Si fuera en España, habría una escalera mecánica construida a lo largo de un paseo fluvial de cemento con cuatro carriles y una mediana, más aceras, farolas y carril bus. Amén de una cadena de hoteles al pie de la cascada y dos chiringuitos para tomarse una cerveza. Pero aquí no. Aquí te rompes la crisma para ver la catarata:

Los paisajes del camino de vuelta:

Laguito al atardecer, entre montañas:

Se me olvidaba enseñaros esta fotito de Alejandro ligando con una chica noruega que también estaba subiendo a la catarata. Ya tiene su correo y esto prometeeeee…

Y cuando veníamos de vuelta en el coche, me fijé que había una furgoneta con matrícula española parada en el arcén de una carretera de esas que hay por aquí, en donde Jesús perdió la zapatilla. Les pité y me paré. Se llamaban Jesús y Carlos y eran de Granada. Hacía días que no veíamos a ningún español. Uno de ellos vive en Alemania desde hace un año, así que el otro se fue en avión hasta allí y se vinieron en la furgo. Les hemos dado la dirección de este blog para que nos sigan. ¡Un saludo!

Mañana nos vamos al fiordo de Geiranger, a poco más de una hora de camino de aquí. Vamos a hacer el viaje por la mañana, a dejar las cosas en el nuevo cámping (debe de ser el número 15 en el que estamos) y rápidamente nos iremos a ver si podemos hacer un crucero por el fiordo. Sabemos que los hay, y desde donde salen. Pero no hemos sido capaces de reservar plaza en Internet, así que vamos a la aventura. Ya os cuento mañana, si la wifi va bien.

Un abrazo a todos.

comentarios
  1. Alejandro di:

    ¡Hola. Marco! Es la primera vez que comento en el blog, pero que sepas que lo estoy siguiendo con interés y sana envidia. ¡Sois unos valientes!
    Da la sensación de que hacia el sur estáis visitando lugares más bonitos que a la ida a Cabo Norte. Me parece muy acertada vuestra ruta para evitar el bajón que podría suponer el haber superado ya el objetivo principal del viaje, que era llegar arriba del todo. Os está saliendo todo de maravilla y me alegro mucho. Seguid así.
    Un abrazo.

  2. Cudipeich di:

    Cachis en la wifi que otra vez no funciona y no tenemos noticias vuestras. Ya llegamos de nuestro periplo normando y bretón con toneladas de fotos. Saludos desde Ferrol

Deixar un comentario